Esta historia es milenaria y se remonta a los tiempos en que
dominaban los grupos humanos, que organizados en bandas nómadas o seminómadas
recorrían el territorio buscando cobijo temporal en cuevas y sustento en la
práctica de la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres. Estos
grupos, grandes conocedores de las posibilidades alimenticias y propiedades
curativas de la flora silvestre, heredaron toda su sabiduría a los pueblos
agrícolas.
El empleo de las plantas en cuanto terapia de curación tiene
su origen en los pueblos asiáticos como China, la cual se remonta a 8,000 años
antes de Cristo, entre los egipcios y hebreos a 3,000 años antes de Cristo; no
obstante es con los griegos cuando empiezan a difundirse, de manera concreta en
el mundo occidental, los usos medicinales de determinadas plantas curativas.
Posteriormente, a nuestro país llega junto con los españoles
un caudal de conocimientos médicos, como los remedios de origen vegetal, mismos
que se combinan en forma integral con las especies nativas usadas en esos tiempos
por los tictl o médicos indígenas. A partir de la Conquista empieza a
fusionarse la herbolaria mexicana con las especies y con los conocimientos
traídos del Viejo Continente.
La medicina prehispánica, al igual que la primitiva europea,
estuvo íntimamente vinculada a la religión y a la magia, de manera que los
pueblos mesoamericanos pudieron asociar e identificar cualidades y poderes de
plantas, animales y elementos de su naturaleza a los de las especies vegetales
introducidas por los europeos, incluyendo las traídas por naturistas y otros
viajeros, las cuales han aportado nuevos conocimientos a la medicina local.
En la actualidad existen amplios sectores sociales
interesados en las plantas medicinales, entre ellos se cuentan desde quienes
tienen un interés meramente pragmático hasta los estudiosos e investigadores de
un alto nivel de especialización en los distintos ámbitos del conocimiento
desde donde se puede uno acercar a este objeto de estudio
No hay comentarios:
Publicar un comentario