sábado, 19 de enero de 2013

Plantas Medicinales en el Mundo Moderno




El tema de las plantas medicinales ha cobrado inusitado auge en los últimos años y cada vez son más las disciplinas científicas que se han dado a la tarea de investigarlas, estudiarlas y aplicarlas para el mundo moderno.
Encontramos que todavía más del 70% de la población mundial recurre a las plantas para la solución de problemas básicos de salud. La industria farmacéutica ha obtenido del reino vegetal la materia prima necesaria para la elaboración de casi el 30% de los productos farmacéuticos que hoy emplea la medicina moderna. Esta tendencia va en aumento con la búsqueda de nuevas plantas útiles en las selvas tropicales del planeta, ya que la industria farmacéutica empieza a agotar las posibilidades de nuevas drogas a partir de la ingeniería química y genética o de la síntesis de sustancias químicas a partir del petróleo y del alquitrán de hulla.
La investigación fitoquímica en los últimos años ha desarrollado nuevas tecnologías para la identificación de principios activos, como la resonancia magnética nuclear y el desarrollo de la quimio-taxonomía, entre otros. Así mismo, la farmacología ha logrado aproximarse de una manera más adecuada al verdadero funcionamiento de las plantas medicinales, con el descubrimiento en ellas de sustancias antioxidantes y limpiadoras de radicales libres, oligoelementos y otros principios cuya acción hasta ahora pudo demostrarse.
La medicina moderna, pese a los enormes avances científicos y tecnológicos, reconoce sus limitaciones en la solución de muchos de los problemas de salud que todavía aquejan a la humanidad. Esto mismo percibe la población general, movida en parte por las limitaciones propias del alto costo de la atención de salud y de los medicamentos así como por la necesidad de buscar nuevas soluciones para los viejos problemas de salud. Frente a este panorama la Organización Mundial de la Salud está promoviendo la investigación y el uso prudente de las plantas medicinales.
A pesar de este auge, todavía no hay un marco conceptual y técnico que unifique criterios para el uso de las plantas medicinales. Mientras los laboratorios farmacéuticos insisten en buscar recursos vegetales para el aislamiento de principios activos, aparece en el mercado cada vez con mayor fuerza la producción de productos conocidos como naturistas, es decir preparaciones farmacéuticas de origen vegetal que contienen toda la planta o parte de ella y no un principio activo. Por otra parte diversas teorías buscan en las plantas nuevas formas de aplicación terapéutica, tales como la homeopatía con sus diluciones o las esencias florales.
Así mismo, encontramos que no hay uniformidad en el lenguaje utilizado para hablar de las propiedades y los efectos de las plantas medicinales. Por un lado, la medicina moderna insiste en explicar el funcionamiento de las hierbas a partir de los conceptos propios de la farmacología y busca entonces plantas antibióticas, antinflamatorias, antihipertensivas, etc. Por otra parte, la medicina natural de origen europeo sigue utilizando conceptos que ya no tienen traducción al lenguaje biomédico moderno, tales como plantas carminativas, resolutivas, emolientes, astringentes, etc. Finalmente, la medicina tradicional y popular insiste en conocer las plantas a la luz de otros discursos tales como el de plantas frías y calientes, depurativas, purgantes y tónicas.
Estos elementos, algunos positivos y otros negativos, que encontramos en el estudio actual de las plantas medicinales se enfrentan, sin embargo, a dos problemas aún más importantes: 1) la relación entre plantas medicinales y ecología, y 2) el origen del conocimiento y el papel de las tradiciones médicas indígenas, campesinas y negras.
Hoy reconocemos que las selvas tropicales del planeta constituyen verdaderos bancos de germoplasma de plantas medicinales, con un enorme potencial para la medicina moderna. No obstante, vemos con desespero que estos ecosistemas están amenazados y que cada día crece el número de plantas medicinales en vía de extinción. Se requieren acciones urgentes para la conservación de plantas medicinales que incluyen, entre otros aspectos, la creación de bancos de germoplasma “in situ” y “ex situ”, la construcción de jardines botánicos, el control de la explotación y el comercio de plantas y la constitución de amplias áreas protegidas reconocidas por su alta diversidad en especies medicinales.
Desde 1988, con base en la Declaración de Chiang Mai, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional para la Conservación (IUCN) y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) promueven acciones para la conservación de plantas medicinales, en conformidad con la expresión “salve plantas para salvar vidas”.
El problema, sin embargo, no es sólo el recurso vegetal y su posible extinción. En el fondo hay un conflicto aún más delicado. El conocimiento de las plantas medicinales sigue estando en manos de comunidades indígenas y campesinas y de minorías étnicas en todo el mundo. Son ellos los directos herederos de una antiquísima tradición terapéutica y son ellos los que conservan vivo el conocimiento sobre la utilidad de las plantas medicinales.
Pero precisamente estos grupos humanos son, en la actualidad, los más amenazados y también pueden considerarse en vía de extinción por la pérdida de sus territorios y de su cultura y el paulatino empobrecimiento a que están sometidos. No sólo mueren las selvas; también mueren sus dueños y genuinos habitantes. Con ellos muere una parte de nuestras raíces, de nuestra memoria, de nuestra cultura, de la diversidad que hasta ahora había sido riqueza para hacer posible la vida en este planeta. Con ellos muere, además, una forma vital de relacionarnos con el medio ambiente, con la madre tierra y con el mundo del espíritu. Con ellos mueren sistemas de conocimiento que no por ser distintos de los nuestros son menos eficaces. Con ellos muere, para el tema que nos convoca, la fuente del conocimiento sobre las plantas medicinales.

Hierbas Populares




Podemos nombrar un herbario chino que data del siglo I d.C, el "Clasic of Materia Médica" y escritos del Médico griego Dioscorides también del siglo I d.C, que menciona alrededor de 400 plantas medicinales. También escritos de Aristóteles y Plinius refiriéndose a la prevención y tratamiento por medio de las hierbas.

Reyes y emperadores recomendaban el uso de hierbas, uno de ellos fue Carlo Magno que hacia plantaciones de hierbas medicinales cada vez que se fundaba una ciudad.

La escuela Ecléctica fundada por el Dr. Wooster Beech en la década de 1830, empleaba remedios a base de hierbas curativas de los indios norteamericanos. Contaba con más de 20.000 practicantes calificados en USA y se consideraba como seria amenaza para la medicina ortodoxa. Su práctica casi se extinguió, empezando en 1907, cuando los filántropos Andrew Carnegie y John D. Rockefeler decidieron limitar su apoyo financiero a las escuelas médicas ortodoxas.

En la actualidad las hierbas estan teniendo un nuevo renacimiento, una de cada cuatro personas alrededor del mundo utiliza la medicina natural en la prevención y tratamiento de enfermedades. Las plantas medicinales le dan las armas al organismo para curarse a sí mismo, al contrario de la mayoría de los productos farmaceúticos que solo combaten los síntomas de la enfermedad.

Para la persona que esta empezando a familiarizarse con las plantas medicinales, es mejor saber mucho de unas pocas de las que puedan hacer uso con regularidad, que saber poco de muchas.
La lista a continuación es una pequeña referencia de algunas plantas usadas para enfermedades comunes. Los tratamientos sugeridos no son substitutos de cuidado de su médico.
Las plantas medicinales pueden ser potencialmente peligrosas, si se usan de forma inapropiada, en exceso o por mucho tiempo.

Cola de Caballo (Horse tail)

Ha sido utilizada por miles de años. Hay escritos de Plinio en el ano 77 (dC), que aplicaba la hierba para detener la hemorragia en sus pacientes. Los indios americanos la utilizaron para tratar enfermedades de los riñones y la vejiga por sus propiedades diuréticas. Contiene sílica, alcaloides, flavonoides, saponinas, potasio, magnesio y manganeso. Utilizada como diurético, para las hemorragias, como tónico para el corazón y los pulmones, es antiinflamatoria y cicatrizante de los tejidos. Se utiliza como ayuda para el sangrado menstrual abundante y para fortalecer el cabello y las uñas por su contenido de sílica que promueve la regeneración de tejido conectivo. Se debe de tomar en pequeñas dosis, no tomarla por más de un mes porque puede ser irritatante para los riñones.

Diente de León (dandelion)

Utilizada en Europa desde el siglo XV. Las hojas son ricas en vitaminas A-C, niacina, y varios minerales. Contiene un rico emoliente (látex) usado para baños faciales de vapor, leches limpiadoras y humectantes para todo tipo de piel. Es muy efectiva como diurético en casos de retención de fluidos (no depleta al organismo de potasio), utilizada también para padecimientos del hígado, bazo y páncreas. Detoxifica la sangre, por lo que es usada en casos de acné y eccema de la piel. La raíz tostada se utiliza como substituto del café.

Romero (Rosemary)

Símbolo del recuerdo, el Romero es un arbusto mediterráneo cultivado por primera vez en Inglaterra en el siglo XlV, donde se "quemaba" en las habitaciones de los enfermos para purificar el ambiente. En el herbario de Banckes (1525) dice: "...Si hueles romero a menudo, te conservaras joven" Al romero se le atribuyen propiedades como astringente, antiséptico, estimulante de la circulación (mejora la memoria), ayuda a la digestión de la grasa (usado en productos para perder peso), utilizado también en la fabricación de shampoo anti-caspa y para oscurecer las canas. En platillos italianos de carne de puerco y cordero el romero es un condimento esencial.

Caléndula (Marygold)

La caléndula se nombra desde el herbario de Macer en el siglo Xll. Es la hierba favorita de muchos herbólogos por su incontables propiedades. Empleada en remedios homeopáticos comerciales en la actualidad. Contiene entre otros, saponinas, flavonoides, precursores de la vitamina A y compuestos esteroides. Se le atribuyen propiedades como astringente, antiespasmódica, antiséptica, fungicida y antiinflamatoria. Utilizada para baños de asiento en el tratamiento de las hemorroides y en fomentos en picadura de abejas e inflamaciones de la piel. También se aplica en lavados de los senos para-nasales cuando hay infección (sinusitis), así como en lavados vaginales. Se agrega también a platillos de pescado para darles un sabor especial.

Manzanilla (chamomile)

La manzanilla se consideraba en la antigüedad como una de las 12 hierbas sagradas otorgadas a la humanidad por el Dios Woden. Los egipcios dedicaban la manzanilla al Dios Sol, por sus propiedades curativas. Contiene salicilatos, glucósidos, cumarinas, taninos, flavonoides, ácido valeriánico, y azulenos. Se le atribuyen propiedades como antiinflamatoria, antiemética (contra el vómito), antiespasmódica y sedante. Utilizada en té como calmante del stress, insomnio y dolores menstruales. También en problemas digestivos e inflamación de los intestinos. Se aplica en fomentos para inflamaciones de la piel o pacientes que han recibido tratamiento con irradiación para el cáncer (ayuda en la regeneración celular). Se utiliza también en inhalaciones para inflamación de los senos para-nasales (sinusitis) y en fomentos para disminuir la inflamación de los párpados.

Aloe Vera (Aloes Vulgaris)

También llamado Sábila. Originario del África tropical, llego a las indias Occidentales en el siglo XVI.
La Echinacea es nativa de Norte América, desde Texas a las praderas del Canadá. Consumida por las tribus americanas como antiséptico, analgésico (alivio del dolor), para mordeduras de serpiente y heridas.


Se le atribuyen propiedades antibacterianas, antifúngicas (contra los hongos) y antivirales. El gel transparente que se encuentra adentro de su hoja carnosa, es empleado como tratamiento casero de emergencia en quemaduras, heridas y eritema solar. El Aloe contiene por lo menos dos compuestos activos que disminuyen los niveles de azúcar en sangre y su extracto también se utiliza en pacientes con hipoglicemia.
Su jugo se consume como prevención y tratamiento de muchos desórdenes gastrointestinales (como diverticulitis e inflamación de las paredes del colon), tomando pequenas dosis para evitar su efecto laxante. El gel se aplica externamente en las hemorroides y para la buena cicatrización de heridas.
Contiene glucósidos de la antraquinona (que poseen efecto purgante), polisacáridos, resinas, esteroles y cromonas.
Se encuentra en el mercado en forma de jugo, gel o cápsulas y en muchos productos de belleza.

Echinacea (Echinacea purpurea, Echinacea angustofolia)

Todas las partes de esta planta son medicinales ( raíz, flores y semillas). En estados Unidos la parte que más se utiliza es la raíz que contiene echinacin, polisacárido que acelera la curación de las heridas y mantenimiento del tejido conectivo.
Contiene también inulin, polisacárido que aumenta las defensas contra virus y bacterias, acelerando la migración de glóbulos blancos (neutrófilos, monocitos y linfocitos) a la lesión. También estimula los linfocitos T que ayudan en la respuesta directa del sistema inmune.
La Echinacea ha adquirido fama mundial por sus propiedades antivirales, utilizándose como prevención de resfrío común y también en la terapia contra el SIDA. Se encuentra en el mercado en te, tintura, cápsulas o extracto.

Jenjibre (Zingiber officinalis)

Originario de Asia Tropical. Se ha utilizado en como planta medicinal en oriente desde hace mas de 2000 años. Actualmente cultivado en Jamaica, Nigeria, India y Japón.
El genjibre se utiliza para tratar problemas del aparato digestivo como flatulencia (gas), vómito y náusea (utilizado en el mareo matutino de la mujer embarazada). Produce aumento del flujo de saliva y de la enzima salival amilasa que activa la acción peristáltica intestinal y el tono de los músculos de la pared intestinal.
Se le atribuyen también propiedades como estimulante circulatorio, espectorante, antiespasmódico y antiséptico. Ayuda a romper acúmulos de grasa en el cuerpo y es usado tópicamente en compresas, para aumentar el flujo sanguíneo a la zona.
Se utiliza en su forma natural en jarabe, te, tintura o infusión. Se encuentra también en cápsulas y ungüento.




RELACIÓN ENTRE MENTE Y CUERPO



 TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y EQUILIBRIO ENERGÉTICO 
  • el yoga parte de la idea de que el esceleto y los músculos deben mantenerse flexibles para permitir el flujo libre de las energías vitales del cuerpo humano. Un estado energético equilibrado del cuerpo permite que los pensamientos viajen lejos y libremente guiados por la razón.
  • la meditación busca proporcionar a las personas que la practican la posibilidad de encontrar un estado de relajación mental donde el cuerpo incluso llega a liberarse de las limitaciones de la mente y se funde con la energía cósmica. Para ello, recurre a técnicas de respiración y mantras como vías de acceso a la harmonía del universo.
  • el tai chi y el qi qong o chi kun son meditación en movimiento. A diferencia del yoga, el tai chi y el qi qong no mantienen las posiciones por tiempos tan prolongados como es usual en el yoga. Éstas técnicas se basan en el ritmo y el movimiento del cuerpo en el espacio. Son formas personales, individuales de milenarios artes marciales chinos.

La fitoterapia también proporciona remedios para controlar el estado de ánimo o salud mental de las personas. Así por ejemplo la Hierba de San Juan que se conoce en varias culturas, produce un estado de disposición positiva frente al entorno que la mente estresada y deprimida vive como hostil.

¿Sirve la medicina tradicional mexicana para mejorar la calidad de vida de los enfermos y para sanarlos?



La organización mundial de la salud define la medicina tradicional como la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o atamiento de las enfermedades físicas o mentales.

  • EL TEMAZCAL - BAÑO DE VAPOR MEXICANO


El temazcal también jugaba un papel importante en las ceremonias religiosas, incluso tenía su propia diosa: Temazcaltoci (nahuatl: temaz = baño, calli = casa) que representaba una de las manifestaciones de la diosa Tonantzin, la 'madre de los dioses'.
En Morelos como en todas las entidades mexicanas del centro y sur del país existen muchos temazcales, es frecuente que un spa cuente entre sus ofertas para el relajamiento y las terapias con la visita a un temazcal. La tradición del temazcal en Morelos no solo se ha conservado hasta nuestros días, está viviendo un auge en el contexto de las medicinas alternativas y de los tratamientos para la belleza. Incluso hay algunos temazcales dentro de la ciudad de Cuernavaca, capital del estado, y en otras ciudades morelenses y mexicanas en general. A la llegada de los invasores españoles, uno de sus cronistas relató que no parece existir asentamiento humano donde no haya alguno o varios de estos baños al vapor. El Códice Magliabecchi es un documento antiguo de los habitantes indígenas del México prehispánico que muestra dibujos con el temazcal en diferentes contextos.


el término se utiliza para designar las prácticas curativas antiguas y étnicas en oposición a la medicina científica moderna o alopática, por ejemplo, la medicina tradicional china, la medicina ayurvédica o la medicina árabe unani.
se le conoce también como medicina alternativa o medicina complementaria.
la etnomedicina -dentro de la antropología médica- estudia las diversas medicinas tradicionales, prestando especial énfasis a sus aspectos culturales.
en méxico la palabra remite a conceptos tales como: herbolaria, temazcal, parteras, curanderos, etc. en el estado de morelos el grupo indígena de los tlahuicas practicaba la mediciana tradicional prehispánica, misma que fué transmitida por la tradición oral a sus descendientes hasta hoy en día, ejemplo de ello son los numerosos temazcales en los municipios morelenses que forman ya parte de la topología turística, ecológica y de salud de cuernavaca, méxico. si quiere disfrutar de la relajación y mejorar la salud general de su cuerpo le recomendamos visitar el apapachocalli en el municipio de xochitepec, morelos, a 20 minutos de la ciudad de méxico, donde en un ambiente de absoluta tranquilidad puede gozar de una experiencia reconfortante sin igual



La medicina con hierbas o herbolaria y otras costumbres de salud formaban parte de la cultura mesoamericana desde antes de la llegada de los 'conquistadores' quienes a pesar de esforzarse para erradicar las costumbres indígenas afortunadamente no lograron su cometido. Los antiguos habitantes de México tenían su propia versión del sauna nórdico: el baño a vapor con hierbas, el temazcal. Los pobladores de las regiones mexicanas utilizaban el temazcal para mantener la higiene y la salud en general, además de que las mujeres lo utilizaban para parir y para la preparación y recuperación después del parto, así mismo se recomendaba la visita al temazcal para aliviar diversos malestares de salud. 



  • EL TEMAZCAL - BAÑO DE VAPOR MEXICANO


El temazcal también jugaba un papel importante en las ceremonias religiosas, incluso tenía su propia diosa: Temazcaltoci (nahuatl: temaz = baño, calli = casa) que representaba una de las manifestaciones de la diosa Tonantzin, la 'madre de los dioses'.
En Morelos como en todas las entidades mexicanas del centro y sur del país existen muchos temazcales, es frecuente que un spa cuente entre sus ofertas para el relajamiento y las terapias con la visita a un temazcal. La tradición del temazcal en Morelos no solo se ha conservado hasta nuestros días, está viviendo un auge en el contexto de las medicinas alternativas y de los tratamientos para la belleza. Incluso hay algunos temazcales dentro de la ciudad de Cuernavaca, capital del estado, y en otras ciudades morelenses y mexicanas en general. A la llegada de los invasores españoles, uno de sus cronistas relató que no parece existir asentamiento humano donde no haya alguno o varios de estos baños al vapor. El Códice Magliabecchi es un documento antiguo de los habitantes indígenas del México prehispánico que muestra dibujos con el temazcal en diferentes contextos.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL TEMAZCAL PARA EL CUERPO?

  • el cuerpo comienza a sudar
  • se estimula la circulación de la sangre
  • se activa todo el metabolismo
  • el cuerpo pone en marcha la regulación térmica
  • los latidos del corazón son más frecuentes y más fuertes

  • EL TEMAZCAL EN LA COSMOLOGÍA PREHISPÁNICA


Los historiadores no han dedicado mayor tiempo a la investigación y documentación de los temazcales en México y Mesoamérica en general. Sin embargo, el temazcal ha sido una práctica de salud desde los tiempos precolombinos y los pueblos indígenas han mantenido viva esta tradición, en ocasiones a pesar de las políticas de colonización que frecuentemente tratan de erradicar los componentes de la cultura tradicional de los lugares invadidos.
Por lo general, la entrada al temazcal es de tamaño reducido, es decir, las personas no pueden entrar parados. Una vez adentro, en el centro del temazcal sí es posible estar parado. La mayor temperatura se alcanza cerca del techo.
Dentro del temazcal se colocan piedras volcánicas calentadas previamente. Estas piedras sirven para echarles el agua que se transforma inmediatamente en vapor que sube dentro del temazcal, creando un ambiente caliente y húmedo.
Todos los elementos del temazcal están dispuestos de acuerdo a la cosmología y creencias de los pueblos prehispánicos. Así por ejemplo, el fuego que proporciona el calor, se coloca en el lado este del temazcal porque el sol que nos brinda calor durante el día (el dios Tonatiuh, nuestro padre) sale por el lado este. La madre está representada por la cámara misma del temazcal.
La entrada al temazcal está en el lado oriente, donde desaparece o 'muere' diariamente el sol. La cosmología tradicional mexicana contempla diferentes capas de cielos y estos están representados en las diferentes alturas dentro del temazcal, siendo la esfera más alta la que se encuentra en la bóveda del temazcal.
La visita al temazcal que es pequeño, húmedo, caliente y oscuro simboliza el regreso al útero de nuestra madre donde estamos aislados del mundo exterior y donde podremos practicar la introspección, mirar hacia nuestro interior y reencontrarnos a nosotros mismos. Para salir del temazcal, debemos pasar por la salida de tamaño reducido y experimentamos simbólicamente un renacimiento cuando salimos de la oscuridad hacia la luz del día.

La medicina con hierbas o herbolaria y otras costumbres de salud formaban parte de la cultura mesoamericana desde antes de la llegada de los 'conquistadores' quienes a pesar de esforzarse para erradicar las costumbres indígenas afortunadamente no lograron su cometido. Los antiguos habitantes de México tenían su propia versión del sauna nórdico: el baño a vapor con hierbas, el temazcal. Los pobladores de las regiones mexicanas utilizaban el temazcal para mantener la higiene y la salud en general, además de que las mujeres lo utilizaban para parir y para la preparación y recuperación después del parto, así mismo se recomendaba la visita al temazcal para aliviar diversos malestares de salud. 
El temazcal provoca un calentamiento del cuerpo con una serie de efectos: 
Estos efectos tienen en común que activan y alteran los flujos de energia en el cuerpo. La sangre y la linfa circulan por vasos más abiertos y consiguientemente llegarán más nutrientes y más oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo humano. Además, en el baño de vapor mexicano se utilizan hierbas determinadas por el curandero o la curandera de acuerdo a los padecimientos del paciente.












Antecedentes




El conocimiento y utilización de las plantas por las sociedades humanas tiene una larga e interesante historia, reconociéndose que desde siempre los vegetales satisfacen muy diversas necesidades y una de ellas es la recuperación y el mantenimiento de la salud.

Esta historia es milenaria y se remonta a los tiempos en que dominaban los grupos humanos, que organizados en bandas nómadas o seminómadas recorrían el territorio buscando cobijo temporal en cuevas y sustento en la práctica de la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres. Estos grupos, grandes conocedores de las posibilidades alimenticias y propiedades curativas de la flora silvestre, heredaron toda su sabiduría a los pueblos agrícolas.

El empleo de las plantas en cuanto terapia de curación tiene su origen en los pueblos asiáticos como China, la cual se remonta a 8,000 años antes de Cristo, entre los egipcios y hebreos a 3,000 años antes de Cristo; no obstante es con los griegos cuando empiezan a difundirse, de manera concreta en el mundo occidental, los usos medicinales de determinadas plantas curativas.

Posteriormente, a nuestro país llega junto con los españoles un caudal de conocimientos médicos, como los remedios de origen vegetal, mismos que se combinan en forma integral con las especies nativas usadas en esos tiempos por los tictl o médicos indígenas. A partir de la Conquista empieza a fusionarse la herbolaria mexicana con las especies y con los conocimientos traídos del Viejo Continente.

La medicina prehispánica, al igual que la primitiva europea, estuvo íntimamente vinculada a la religión y a la magia, de manera que los pueblos mesoamericanos pudieron asociar e identificar cualidades y poderes de plantas, animales y elementos de su naturaleza a los de las especies vegetales introducidas por los europeos, incluyendo las traídas por naturistas y otros viajeros, las cuales han aportado nuevos conocimientos a la medicina local.

En la actualidad existen amplios sectores sociales interesados en las plantas medicinales, entre ellos se cuentan desde quienes tienen un interés meramente pragmático hasta los estudiosos e investigadores de un alto nivel de especialización en los distintos ámbitos del conocimiento desde donde se puede uno acercar a este objeto de estudio

Que es la Herbolaria





La herbolaria se basa en una filosofía distinta a la medicina moderna. En la medicina moderna la salud y enfermedad se analizan bajo la idea de que el cuerpo es la suma de sus órganos, y por lo tanto los tratamientos procuran enfocarse a un problema o mal funcionamiento aislado. En la herbolaria la salud y enfermedad se entienden como un desequilibrio tanto físico como espiritual o energético, y por lo tanto la curación involucra un tratamiento comprensivo para re establecer el equilibrio.
Actualmente es común combinar la filosofía de la medicina moderna con los conocimientos botánicos de la herbolaria; el campo científico realiza investigaciones para verificar las propiedades específicas de las plantas, y ha llegado a ser bastante común recetar pastillas "naturales" o hierbas para aliviar un malestar como dolor de cabeza o alguna infección. Aunque esto puede funcionar a corto plazo (la planta recetada puede eliminar el dolor o la infección en esa ocasión), no es un uso preciso de la herbolaria si no trata el desequilibrio que causó el dolor o infección. Según la tradición herbolaria, si el desequilibrio sigue ahí, volverá a resultar en dolor o enfermedad.